La regulación especial para los trabajadores extranjeros es abordada en esta obra desde una perspectiva muy amplia, que abarca todos los aspectos jurídicamente relevantes que se suscitan cuando un extranjero presta servicios subordinados en el Perú. El análisis no solo es en el aspecto laboral de la contratación de trabajadores extranjeros, sino también en otros dos ámbitos jurídicos y normativos, el migratorio y el tributario. En esto radica uno de los principales valores de la obra: tratar el fenómeno de la contratación de servicios de personas extranjeras en los aspectos que son esenciales y condiciones imprescindibles para que se pueda verificar la prestación de estos servicios, así como el devenir del desarrollo de la relación jurídica y la calificación de los ingresos que generan dichos servicios para su tratamiento impositivo. Además del enfoque multidisciplinario de la obra, otro valor es el enfoque, tratamiento y desarrollo de la regulación en estos ámbitos del Derecho, centrado en el sentido operativo de la necesidad de información técnica que debe ser satisfecha para el profesional que trata la contratación subordinada de extranjeros en el Perú; necesidad que no es fácil cubrir, pero que las autoras lo hacen con mucha solvencia, a partir del rigor conceptual de las instituciones jurídicas, el manejo de la legislación y los pronunciamientos jurisprudenciales.
Jorge Castillo Guzmán
Del prólogo de la presente edición
Índice
1. PARTE I
2. ASPECTOS LABORALES
1. Capítulo 1
2. Régimen de contratación general
1. 1.Marco general
2. 2.Límites en la contratación
3. 3.Contrato de trabajo
4. 4.Derechos del trabajador extranjero
5. 5.Tributos y aportes asumidos por el trabajador, cuya retención se encuentra a cargo del empleador
6. 6.Tributos y aportes asumidos por el empleador
7. 7.Contribuciones del empleador vinculadas la actividad realizada
8. 8.Inicio de la prestación de servicios
9. 9.Sanciones
3. Capítulo 2
4. Trabajador migrante andino
1. 1.Marco general
2. 2.Ámbito de aplicación
3. 3.Definiciones
4. 4.Clasificación de los trabajadores migrantes andinos (TMA)
5. 5.Derechos de los TMA
6. 6.Libre tránsito a los países miembros de la CAN
7. 7.Regulación peruana sobre los trabajadores de CAN
8. 8.Disposiciones que deberá observar el TMA antes iniciar la prestación de sus servicios
9. 9.Regulación del sistema virtual del TMA
10. 10.Sanciones
5. Capítulo 3
6. Mercosur
1. 1.Marco general
2. 2.Solicitud
3. 3.Derechos que se adquieren con la residencia Mercosur
4. 4.Contrato de trabajo
7. Capítulo 4
8. Contratación de ciudadanos venezolanos
1. 1.Marco general
2. 2.Permiso temporal de permanencia
3. 3.Disposiciones laborales-prestación de servicios
9. Capítulo 5
10. Refugio
1. 1.Marco general
2. 2.Solicitud de refugio
3. 3.Disposiciones laborales: prestación de servicios
11. Capítulo 6
12. Seguridad social y previsional
1. 1.Marco general
2. 2.Convenios internacionales
3. 3.Decisión 583, Instrumento Andino de Seguridad Social
4. 4.Transferencia de fondos de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)
5. 5.Transferencia de fondos de pensiones a cargo de las administradoras de fondos de pensiones (AFP)
13. Capítulo 7
14. Inspecciones
1. 1.Proceso inspectivo laboral
2. 2.La inspección del trabajo
3. 3.Origen de las actuaciones inspectivas
4. 4.Procedimiento sancionador
5. 5.Inspecciones de trabajo y sanciones en materia de contratación de trabajadores extranjeros
3. PARTE II
4. ASPECTOS MIGRATORIOS
1. Capítulo 8
2. Fase migratoria
1. 1.Marco general
2. 2.Calidad migratoria
3. 3.Calidad migratoria de trabajador
4. 4.Calidad migratoria de trabajador designado
5. 5.Otras calidades migratorias
6. 6.Calidades migratorias temporales
7. 7.Agencia Virtual de Migraciones
3. Capítulo 9
4. Conceptos esenciales, calidades migratorias y permisos
1. 1.Marco general
2. 2.Calidad migratoria y visa
3. 3.Documentos migratorios
4. 4.Identificación del trabajador extranjero
5. 5.Permisos
6. 6.Sanciones
5. PARTE III
6. ASPECTOS TRIBUTARIOS
1. Capítulo 10
2. Criterios de vinculación
1. 1.Concepto
2. 2.Clasificación
3. 3.Criterio de vinculación en la Ley del Impuesto a la Renta
3. Capítulo 11
4. Renta de fuente peruana
5. Capítulo 12
6. Renta de fuente extranjera
7. Capítulo 13
8. Rentas provenientes del trabajo
1. 1.Rentas de cuarta categoría
2. 2.Rentas de quinta categoría
9. Capítulo 14
10. Determinación y tasas del impuesto a la renta
1. 1.Personas naturales extranjeras “domiciliadas”
2. 2.Personas naturales extranjeras “no domici-liadas”
11. Capítulo 15
12. Agente de retención
1. 1.agente de retención
2. 2.Momento para efectuar la retención
3. 3.Agentes de retención que no cumplen con la obligación de retener
4. 4.Declaración por retenciones inferiores o superiores al impuesto
13. Capítulo 16
14. Obligaciones formales de las personas naturales extranjeras
1. 1.Registro Único del Contribuyente (RUC)
2. 2.Comprobantes de pago
3. 3.Documentos para salir del país
4. 4.Declaraciones juradas
15. Capítulo 17
16. Gastos a favor de trabajadores extranjeros
1. 1.Arrendamiento de vivienda
2. 2.Gastos de pasajes por vacaciones y mudanza
3. 3.Gastos de servicios de recolocación, vivienda y educación de los hijos menores
4. 4.Pagos de membresía de un club social
5. 5.Puesta a disposición de un vehículo de la compañía
6. 6.Gastos por seguros de salud
17. Capítulo 18
18. Infracciones tributarias
1. 1.Numeral 1 del artículo 173 del Código Tributario
2. 2.Numeral 1 del artículo 174 del Código Tributario
3. 3.Numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario
4. 4.Numeral 13 del artículo 177 del Código Tributario
5. 5.Numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario
6. 6.Numeral 4 del artículo 178 del Código Tributario
19. Capítulo 19
20. Convenios de doble imposición
1. 1.Modelos de CDI
2. 2.Métodos para la eliminación de la doble imposición tributaria
3. 3.CDI suscritos por Perú
4. 4.Certificado de residencia
21. Capítulo 20
22. Casuística
1. Caso 1 Trabajador no domiciliado
2. Caso 2 Trabajador destacado
3. Caso 3 Trabajador venezolano
4. Caso 4 Trabajador independiente que presta asistencia técnica
5. Caso 5 Servicio independiente brindados en el Perú por un residente en Chile
6. Caso 6 Contratación de un trabajador canadiense
7. Caso 7 Contratación de un trabajador colombiano
7. PARTE IV
8. MODELOS Y FORMULARIOS
1. Capítulo 21
2. Modelos laborales
1. 1.Trabajadores extranjeros
2. 2.Trabajador migrante andino
3. Capítulo 22
4. Modelos migratorios
1. 1.Cambio de calidad migratoria
2. 2.Certificado de movimiento migratorio
5. Capítulo 23
6. Modelos tributarios
1. 1.Procedimiento por impuesto no retenido o en exceso
2. 2.Formulario N° 1609: solicitud de suspensión de retenciones o pagos a cuenta por rentas de cuarta categoríA
3. 3.Formulario N° 1492: certificado de rentas y retenciones
4. 4.Formulario Virtual N° 1692: certificado de rentas y retenciones
5. 5.Formulario N° 1494: declaración jurada de haber realizado actividades que no impliquen la generación de rentas de fuente peruana
6. 6.Formulario N° 1495: declaración jurada de haber realizado actividades que no impliquen la generación de rentas de fuente peruana
7. 7.Formulario N° 1649: solicitud de devolución
8. 8.Solicitud de emisión de certificado de residencia en el Perú
9. PARTE V
10. JURISPRUDENCIA, PRECEDENTES, INFORMES TÉCNICOS Y CASUÍSTICA MIGRATORIA
1. Capítulo 24
2. Jurisprudencia laboral
3. Capítulo 25
4. Casuística migratoria
5. Capítulo 26
6. Informes y jurisprudencia tributaria
1. 1.Informes de la Sunat
2. 2.jurisprudencia del Tribunal Fiscal
11. PARTE VI
12. GUÍAS NORMATIVAS
1. Capítulo 27
2. Guías normativas
1. 1.Legislación
2. 2.Convenios
3. 3.Decisiones