En esta obra se presenta un exhaustivo análisis sobre las repercusiones de la pandemia en el ámbito de la contratación privada, con especial énfasis en los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles. Así, el autor no solo analiza lo concerniente a la problemática de la excesiva onerosidad de la prestación, sino que también comenta otros temas que pueden tener directa vinculación con los problemas contractuales derivados de la pandemia: i) la lesión contractual y ii) el estado de necesidad. Sin duda, una obra que será de enorme utilidad para los abogados, pues brinda herramientas claves y concretas para diseñar soluciones a los casos de derecho inmobiliario que se presenten y que tengan vinculación con los estragos pandémicos.
Índice
Capítulo I: Aproximación inicial al problema
Capítulo II: Los efectos socio-económicos del Covid-19 en el Perú: una aproximación
Capítulo III: Los arrendamientos de vivienda y de locales comerciales de cara a la pandemia del Covid-19
Capítulo IV: ¿Es posible desalojar en pandemia?
Capítulo V: La reciprocidad en el arrendamiento y tres figuras contractuales fundamentales frente a la pandemia del Covid-19
Capítulo VI: Arrendamiento inmobiliario y lesión contractual
Capítulo VII: Arrendamiento inmobiliario y estado de necesidad
Capítulo VIII: Arrendamiento inmobiliario y excesiva onerosidad de la prestación
Capítulo IX: “Santidad contractual”, pandemia y arrendamiento