Uno de los procesos más importantes en el Derecho de Familia peruano es el de alimentos, en la medida que la resolución judicial que estima o rechaza dicha pretensión tiene un impacto innegable en el derecho fundamental a la alimentación y a la vida de las personas, especialmente de los menores de edad. Por ello, corresponde a los abogados conocer al detalle los diversos problemas que pueden presentarse en su tramitación y cuáles han sido las soluciones planteadas tanto por nuestra jurisprudencia como por la doctrina nacional. En este libro se reúnen las opiniones de destacados especialistas en Derecho de Familia y Derecho Procesal, quienes analizan los más importantes problemas que se presentan en el ejercicio diario del abogado que patrocina un proceso de alimentos. Además, la obra cuenta con un valioso repertorio de jurisprudencia sobre la materia, el cual permite apreciar la casuística que viene siendo resuelta por nuestros tribunales.
Índice
LA TUTELA PROCESAL DEL ACREEDOR POR ALIMENTOS
EL MODELO DE MODIGLIANI Y LA CUANTIFICACIÓN DEL CRÉDITO ALIMENTARIO EN SEDE JUDICIAL
ALIMENTOS ENTRE CONVIVIENTES: DE DEBER NATURAL A DEBER CONSTITUCIONAL
CRITERIOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL MONTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
LA SITUACIÓN DEL HIJO ALIMENTISTA Y CÓMO DEBE ENTENDERSE Y APLICARSE EL CESE DE LOS ALIMENTOS
ASPECTOS IMPORTANTES Y JURISPRUDENCIA RELEVANTE SOBRE EL DERECHO ALIMENTARIO EN EL PERÚ
LOS ALIMENTOS DESDE LA PERSPECTIVA EXEGÉTICA, DOGMÁTICA, JURISPRUDENCIAL Y SOCIAL
CRITERIOS PARA LA FIJACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA
EL APERCIBIMIENTO EN LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN DE ACTA DE CONCILIACIÓN DE ALIMENTOS
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS EN ARMONÍA CON EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
LA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA DE LOS MENORES DE EDAD
JURISPRUDENCIA