La Prescripción Penal
Precio
S/ 139.00
Autor: Rony Del Aguila Gonzales
Fecha de publicación: junio 2020
1° edición
1 tomo
Número de páginas: 288...
Autor: División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica
Fecha de publicación: junio 2018
1° edición
1 tomo
Número de páginas: 493 páginas
Encuadernación en tapa dura
Política de seguridad
Política de entrega
Política de devolución
La obra contiene más de 1,000 extractos de jurisprudencia sobre medios impugnatorios. Cada uno de los extractos se han obtenido de diversas casaciones en las cuales la Corte Suprema se ha pronunciado sobre el principio de pluralidad de instancia, los recursos de apelación, nulidad y casación. Los extractos de jurisprudencia están clasificados y sistematizados por temas tales como los presupuestos de procedencia y admisibilidad de los recursos, las personas legitimadas para interponerlos, las pruebas que se pueden ofrecer en la apelación de sentencias, la fundamentación el agravio, la valoración de las pruebas en apelación y en sede casatoria, así como los precedentes judiciales emitidos por la Corte Suprema. La obra cuenta con un estudio introductorio elaborado por la Dra. Marianella Ledesma.
Índice
2. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IMPUGNACIÓN
1. PRINCIPIO DE DOBLE INSTANCIA O DEL DOBLE GRADO DE JURISDICCIÓN
2. ACLARACIÓN Y CORRECCIÓN DE RESOLUCIONES
3. MEDIOS IMPUGNATORIOS: GENERALIDADES
1. CASOS EN QUE EL RECURSO DE APELACIÓN CONTIENE INTRÍNSECAMENTE EL DE NULIDAD
3. RESOLUCIONES CONTRA LAS QUE NO PROCEDE LA APELACIÓN POR SER INIMPUGNABLES
4. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO DE APELACIÓN
5. REQUISITO DEL PAGO DE LA TASA JUDICIAL POR CONCEPTO DE APELACIÓN
6. PERSONAS QUE PUEDEN INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN
7. LA FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN
8. LA CONCESIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN
9. LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DEL CONCESORIO DE LA APELACIÓN POR EL ÓRGANO JUDICIAL REVISOR
10. APELACIÓN CONCEDIDA CON EFECTO SUSPENSIVO
11. APELACIÓN CONCEDIDA SIN EFECTO SUSPENSIVO
12. APELACIÓN CONCEDIDA SIN EFECTO SUSPENSIVO Y CON LA CALIDAD DE DIFERIDA
13. APELACIÓN DE AUTOS EXPEDIDOS EN AUDIENCIAS
14. OFRECIMIENTO DE MEDIOS PROBATORIOS EN LA APELACIÓN
15. FACULTADES DEL ÓRGANO JUDICIAL REVISOR RESPECTO DE LAS PRUEBAS DE OFICIO
16. LA VISTA DE LA CAUSA Y EL INFORME ORAL
17. PODERES DEL ÓRGANO JUDICIAL QUE RESUELVE LA APELACIÓN
18. LA DECISIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN
19. LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN
20. ELEVACIÓN EN CONSULTA POR FALTA DE APELACIÓN
1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN
2. FINES DEL RECURSO DE CASACIÓN
3. LA CASACIÓN COMO RECURSO EXTRAORDINARIO
5. RESOLUCIONES RECURRIBLES O NO EN CASACIÓN
6. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO DE CASACIÓN
7. REQUISITO DEL RECURSO DE CASACIÓN CONSISTENTE EN LA TASA PARA INTERPONERLO
9. FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN
10. AGRAVIOS O VICIOS QUE NO SE PUEDEN PLANTEAR EN VÍA CASATORIA
11. ACTIVIDAD PROCESAL DE LAS PARTES DURANTE EL TRÁMITE DEL RECURSO DE CASACIÓN
12. COMPETENCIA O FACULTADES DE LA SALA DE CASACIÓN
13. EXCLUSIÓN DE LAS CUESTIONES DE HECHO EN LA CASACIÓN Y EXCEPCIONES A DICHA REGLA
14. EXCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE LOS ESTATUTOS DE PERSONAS JURÍDICAS EN LA CASACIÓN
15. EXCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE LOS CONTRATOS EN LA CASACIÓN
16. LA COSTUMBRE O NORMA CONSUETUDINARIA A EFECTOS DE LA CASACIÓN
17. LA CASACIÓN Y CUESTIONES RELATIVAS A LA PRUEBA
18. LA DECISIÓN SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN Y SUS EFECTOS
19. EL PRECEDENTE JUDICIAL (DOCTRINA JURISPRUDENCIAL)
Ficha técnica
No hay ninguna opinión por el momento.
Habla con nosotros por WhatsApp