Desde el mes de marzo del año 2020, tanto el Poder Ejecutivo como la Sunat han aprobado una serie de normas que han tenido como principal objetivo flexibilizar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a cargo de los contribuyentes, con la finalidad de que, en razón de las circunstancias excepcionales que venimos atravesando, el cumplimiento tributario no termine siendo excesivamente gravoso o complejo para los agentes económicos sujetos a tributación.
Dentro de dicho contexto, la presente obra tiene como objetivo abocarse al estudio, desde una perspectiva ágil y práctica, de las medidas dictadas a propósito de la pandemia del COVID-19 que guardan relación con el Código Tributario, el Impuesto a la Renta y el IGV, para lo cual se analizan no solo los alcances de aquellas, sino los principales efectos tributarios que se derivan de la situación extraordinaria que venimos atravesando, incidiendo en la paralización y la reanudación de actividades.
Índice
Título I
Estudio Introductorio
Capítulo 1: Caso fortuito y fuerza mayor: importancia de una debida acreditación del valor de mercado
Capítulo 2: Aislamiento social obligatorio: El caso fortuito, la fuerza mayor y otras figuras aplicables bajo la pandemia
Título II
Medidas Tributarias
Capítulo 1: Código tributario
Capítulo 2: Impuesto a la renta de tercera categoría
Capítulo 3: Impuesto al consumo
Título III
Principales efectos por la paralización y la reanudación de actividades
Capítulo 1: Principales efectos por la paralización y la reanudación de actividades