DÚO: PERFILES DE CUMPLIMIENTO, TRIBUTACIÓN Y SUJETOS SIN CAPACIDAD OPERATIVA / TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE CONTRATOS EMPRESARIALES
DÚO: PERFILES DE CUMPLIMIENTO, TRIBUTACIÓN Y SUJETOS SIN CAPACIDAD OPERATIVA / TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LOS CONTRATOS EMPRESARIALES
Autor: Jaime Morales Mejía
Fecha de publicación: septiembre 2024
1° edición
1 tomo
Número de páginas: 112 páginas
Tipo de tapa: Encuadernación en tapa rústica
Política de seguridad
Política de entrega
Política de devolución
Perfiles de cumplimiento tributario y sujetos sin capacidad operativa insiste en la necesidad de que las empresas adopten medidas efectivas de control interno a fin de que los cambios indicados en el Decreto Legislativo N° 1532 y el Decreto Legislativo N° 1535 signifiquen una oportunidad de mejora para la organización. Tratamiento tributario de los contratos empresariales analiza temas como el valor probatorio de los contratos, el perfeccionamiento de estos, su obligatoriedad, las formalidades, el valor probatorio que les corresponde para fines fiscales, entre otros. También se analizan contratos de común utilización en el ámbito empresarial, como son los contratos de asociación en participación, los contratos de consorcio, los contratos de exportación de servicios y los contratos de leasing.
ESTRUCTURA DE LA OBRA
Perfiles de cumplimiento tributario y sujetos sin capacidad operativa
I. Perfiles de cumplimiento
1. Introducción
1.1. ¿Cuál es el objeto de la norma?
1.2. ¿Cuál es la finalidad de la norma?
1.3. ¿Qué se entiende por perfil de cum
2. Marco reglamentario del perfil de cumplimiento
2.1. Introducción
2.2. Publicación y vigencia
2.3. Objeto de la norma
2.4. Finalidad
2.5. Implementación gradual del perfil de cumplimiento
2.6. Periodo de evaluación
2.7. Niveles de cumplimiento
2.8. Nuevos contribuyentes
2.9. Variables para la asignación del perfil de cumplimiento
2.10. Variables a que se refieren los literales d) y e) del párrafo 6.1 del artículo 6 del Decreto Legislativo
2.11. Variables adicionales aplicables a los contratos de colaboración empresarial o a sus partes
2.12. De las variables más graves
2.13. Metodología para la asignación del perfil de cumplimiento y ponderación de las variables
2.14. Asignación o modificación del perfil de cumplimiento y sus efectos
2.15. Las calificaciones de prueba
II. Sujetos sin capacidad operativa
1. Marco legal del procedimiento de atribución de la condición de SSCO
2. Marco reglamentario del procedimiento de atribución de la condición de SSCO
2.1. Introducción
2.2. Síntesis esquemática de la norma
2.3. ¿Qué se entiende por SSCO?
2.4. ¿Cuáles son las situaciones que permitirían determinar la existencia de un SSCO?
2.5. Publicación y vigencia del reglamento
2.6. Objeto de la norma
2.7. Definiciones relevantes
2.8. Verificación de campo
2.9. Inicio del procedimiento
2.10. Datos que debe contener la carta, el requerimiento y el resultado del requerimiento
2.11. Medios probatorios
2.12. Resultado del requerimiento y resolución de atribución de la condición de SSCO
2.13. Datos que debe contener la publicación de la relación de SSCO
2.14. Situaciones que originan se incluya a la EIRL, sociedad o contrato de colaboración empresarial en la publicación
2.15. Publicación de las EIRL, contratos de colaboración empresarial y sociedades cuyos titulares, partes contratantes o socios sean SSCO
2.16. Periodo por el cual debe mantenerse la restricción que regula el literal b) del párrafo 13.1 del artículo 13 del Decreto Legislativo cuando hay más de un SSCO en una sociedad o en un contrato de colaboración empresarial
Tratamiento tributario de los contratos empresariales
I. Tratamiento tributario de los contratos empresariales
1. El valor probatorio de los contratos en el ámbito tributario
2. Perfeccionamiento del contrato
3. Obligatoriedad y efecto de los contratos
4. La forma de los contratos
5. Práctica jurisprudencial sobre el alcance probatorio de los contratos
II. Contratos empresariales
1. El contrato de asociación en participación
1.1. Regulación mercantil
1.2. Aspectos tributarios
2. El contrato de consorcio
2.1. Aspectos mercantiles
2.2. Aspectos tributarios
3. El contrato de exportación de servicios
3.1. Aspectos generales
3.2. Los contratos de locación de servicios
3.3. Los criterios de imposición a nivel del comercio internacional de bienes y servicios
3.4. ¿En qué consiste la exportación de
4. El contrato de leasing
4.1. Introducción
4.2. Definición
4.3. Naturaleza jurídica
4.4. Bienes que pueden ser materia del contrato
4.5. Momento de inicio de las obligaciones y los derechos
4.6. Plazo del contrato y ejercicio de la opción
4.7. Formalidad del contrato
4.8. Depreciación acelerada
4.9. ¿Debe contabilizarse la depreciación acelerada?
4.10. Tratamiento para fines del Impuesto a la Renta
4.11. Los alcances del Informe N° 000077-2021- SUNAT/7T000
No hay ninguna opinión por el momento.
Habla con nosotros por WhatsApp