En esta obra –bajo un enfoque dogmático, legislativo y jurisprudencial–, el autor se ocupa de las medidas de coerción, tanto de carácter personal como real, en el proceso penal. Entre las primeras se desarrolla la detención policial, el arresto ciudadano, la detención preliminar judicial, la prisión preventiva, la incomunicación, la comparecencia, la vigilancia electrónica, la detención domiciliaria, la internación preventiva, el impedimento de salida, la suspensión preventiva de derechos y la conducción compulsiva. De todas estas medidas se pone énfasis en la prisión preventiva, institución procesal a la que se recurre con mucha frecuencia en la práctica, al punto de haberse constituido en un mal necesario en nuestra sociedad agobiada por el crimen organizado, la corrupción y la delincuencia común. De otro lado, entre las medidas reales, la obra contiene el tratamiento del embargo, la orden de inhibición, el desalojo preventivo, el secuestro conservativo, las medidas preventivas contra las personas jurídicas, las medidas cautelares en casos de responsabilidad administrativa autónoma de personas jurídicas, la pensión anticipada de alimentos y la incautación.
ESTRUCTURA DE LA OBRA
CAPÍTULO I: LAS MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL PENAL
CAPÍTULO II: MEDIDAS QUE RESTRINGEN INTENSAMENTE LA LIBERTAD PERSONAL
CAPÍTULO III: LA PRISIÓN PREVENTIVA
- SUBCAPÍTULO I: Aspectos generales sobre la prisión preventiva
- SUBCAPÍTULO II: La prisión preventiva en el Código Procesal Penal
- SUBCAPÍTULO III: Aspectos complementarios sobre la prisión preventiva
CAPÍTULO IV. MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN PREVENTIVA
CAPÍTULO V: LAS MEDIDAS DE COERCIÓN REAL