Si bien es cierto que todos los medios probatorios (típicos y atípicos) están dirigidos a demostrar las alegaciones de los justiciables y formar convicción en el magistrado acerca de la veracidad o no de tales afirmaciones, también es cierto que es la prueba documental la que desempeña un papel preponderante en la actividad probatoria, debido a su carácter preconstituido, así como a su naturaleza representativa y permanente, por lo que es considerada como la más segura o confiable y la preferida en la práctica forense. Atendiendo a la importancia que reviste el referido medio probatorio que no solo es el clásico o tradicional instrumento o documento escrito se ofrece a la comunidad jurídica la presente obra, elaborada con un enfoque teórico-práctico como herramienta para el ejercicio profesional.
Índice
Capítulo I: Nociones Preliminares sobre los Documentos
Capítulo II: Clases de documentos
Capítulo III: Reconocimiento de documentos
Capítulo IV: Cotejo de documentos
Capítulo V: Exhibición de documentos
Capítulo VI: Cuestiones probatorias vinculadas a la prueba de documentos
Capítulo VII: Actuación de documentos en vía de prueba anticipada
Capítulo VIII: Apreciación o valor probatorio de los documentos