El Trabajo a Distancia y su Regulación en el Perú
Autor: Tino Vargas Raschio
Fecha de publicación: enero 2021
1° edición
1 tomo
Número de páginas: 352 páginas
Encuadernación en tapa dura
Política de seguridad
Política de entrega
Política de devolución
La sociedad de la información en la que vivimos, caracterizada por el uso cada vez mayor y frecuente de las tecnologías de la información y la comunicación [TIC], ha tenido un impacto decisivo a nivel global en diversos ámbitos y, de manera muy significativa, en el mundo del trabajo y el de las relaciones entre empresarios y trabajadores que, de manera frecuente, han debido adaptarse al nuevo universo tecnológico. Las nuevas formas de trabajo se han asentado y multiplicado de manera exponencial a causa de la pandemia sanitaria de la COVID-19. Son millones los trabajadores que han tenido la necesidad de transitar a laborar virtualmente desde sus hogares de manera remota. No obstante, estas nuevas formas de trabajo han puesto en evidencia –incluso antes de la pandemia, aunque más claramente a partir de ella– una marcada intrusión del empleador en la relación de trabajo y la consiguiente afectación de diversos derechos laborales y no laborales, o de ciudadanía laboral. Toda la problemática relacionada con el trabajo a distancia –teletrabajo, trabajo remoto y trabajo a domicilio– se aborda en el libro que tengo el honor de prologar. El autor es uno de los pioneros en la investigación de este tema en el país, materia que conoce no solo desde lo académico, sino en la que ha ido profundizando a partir de su destacado ejercicio profesional.
Guillermo Boza Pró
Del prólogo de la presente edición
Índice
1. PRÓLOGO
2. INTRODUCCIÓN
1. CAPÍTULO 1
2. MARCO CONCEPTUAL Y CARACTERÍSTICAS DEL TELETRABAJO
1. 1.Definición de teletrabajo
2. 2.Características del teletrabajo
1. 2.1.La característica espacial
2. 2.2.La característica tecnológica
3. 2.3.La característica jurídica: la subordinación
3. CAPÍTULO 2
4. CARÁCTER VOLUNTARIO Y REVERSIBLE DEL TELETRABAJO
5. CAPÍTULO 3
6. REQUISITOS FORMALES DEL TELETRABAJO
1. 1.Celebración de un acuerdo por escrito con ocasión del teletrabajo
3. 3.Sobre la declaración de la condición de teletrabajo en la Planilla Electrónica T-Registro
4. TÍTULO II. EL TRABAJO REMOTO
1. CAPÍTULO 4
2. MARCO CONCEPTUAL Y CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO REMOTO
1. 1.Contexto de su desarrollo(37)
2. 2.Definición del trabajo remoto, el carácter impositivo y la finalidad alcanzada
3. CAPÍTULO 5
4. REQUISITOS FORMALES DEL TRABAJO REMOTO
3. 3.Sobre la declaración de la condición de trabajador remoto en la planilla electrónica T-Registro
5. TÍTULO III. EL TRABAJO A DOMICILIO
1. CAPÍTULO 6
2. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y MARCO LEGAL DEL TRABAJO A DOMICILIO
1. 1.Contexto de su desarrollo
2. 2.Libre elección del lugar de la prestación y, necesariamente, fuera del centro de trabajo
3. 3.La ejecución de manera temporal y discontinua
4. 4.La ejecución de la prestación sin la supervisión directa e inmediata del empleador
3. CAPÍTULO 7
4. BENEFICIOS Y DERECHOS LABORALES DEL TRABAJO A DOMICILIO
2. 2.Otros derechos y beneficios sociales
3. 2.3.Compensación por tiempo de servicios
6. TÍTULO IV. ASPECTOS TRANSVERSALES EN EL TRABAJO A DISTANCIA
1. CAPÍTULO 8
2. DERECHOS DEL TRABAJADOR Y DEBERES DEL EMPLEADOR
3. CAPÍTULO 9
4. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR A DISTANCIA
5. CAPÍTULO 10
1. 1.Sobre el poder de dirección
2. 2.Revisión periódica de correos electrónicos y webs consultadas por el trabajador a distancia(105)
7. CAPÍTULO 11
8. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL TELETRABAJO Y EL TRABAJO REMOTO
9. CAPÍTULO 12
7. TÍTULO V. RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
1. CAPÍTULO 13
2. NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SINDICALIZACIÓN EN EL TRABAJO A DISTANCIA
2. 2.Derecho de sindicalización de los teletrabajadores
3. 3.Negociación colectiva en el marco del teletrabajo
4. 4.Temas propios de un pliego sindical basado en el trabajo a distancia
3. CAPÍTULO 14
4. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA DE LOS TRABAJADORES A DISTANCIA
8. TÍTULO VI. EL TELETRABAJO TRANSNACIONAL
1. CAPÍTULO 15
2. EL TELETRABAJO TRANSNACIONAL
9. TÍTULO VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
1. CAPÍTULO 16
2. GUÍAS NORMATIVAS NACIONALES
1. 1.1.Decreto Supremo N° 003-97-TR. Ley de Productividad y Competitividad Laboral
1. 2.1.Ley N° 30036. Ley que regula el teletrabajo
8. 3.8.Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000039-2020-SERVIR-PE
3. CAPÍTULO 17
1. 1.CONVENIO 177, CONVENIO SOBRE EL TRABAJO A DOMICILIO (no ratificado por Perú)
2. 2.RECOMENDACIÓN 184, RECOMENDACIÓN SOBRE EL TRABAJO A DOMICILIO
4. 4.Guía Práctica: El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella
5. CAPÍTULO 18
7. BIBLIOGRAFÍA
Ficha técnica
- Edición
- 1° edición
- Autor
- Tino Vargas Raschio
- Tipo de cubierta
- Encuadernación en tapa dura
- Fecha de publicación
- enero 2021
- Tomos
- 1 tomo
- Número de páginas
- 352 páginas
No hay ninguna opinión por el momento.
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
Habla con nosotros por WhatsApp